Orfismo: Un Viaje Visual a Través de la Abstracción
Este movimiento artístico surgió en París en 1911, capitaneado por Robert Delaunay y su esposa Sonia. Fue una corriente del Arte Abstracto, que deriva del Cubismo. Su pasión fue la luz y el color.

¿Qué es el Orfismo? Una Introducción a este Movimiento Artístico
El término Orfismo proviene del personaje de la Mitología Griega, Orfeo. Era tan virtuoso con la lira que conectaba con las almas. El arte de estos pintores consistía en crear cuadros geométricos que vibran en armonía y tono, como una composición musical.
En 1913, el poeta Guillaume Apollinaire bautizó esta corriente colorista y abstracta como Cubismo Parisino que exalta la luz. Era una oposición al frenesí Futurista que recorría Europa y ellos consideraban un “disparate”. Las innovaciones de la vida moderna alteraban radicalmente las concepciones del tiempo y el espacio.
Robert Delaunay (1885 – 1941) fue un artista francés de la Escuela de Paris. Junto a su esposa Sonia, cofundó el movimiento artístico, conocido por su fuerte colorido y formas geométricas. Otras figuras clave fueron el polaco Frantisek Kupka y los alemanes Franz Marc y Hilla Von Rebay.

Apollinaire lo describió como el arte de pintar nuevas composiciones con elementos que el artista no toma de la realidad visual, sino que crea el mismo.
El orfismo no es una invención repentina. Es el resultado de una evolución lenta y lógica a partir del Impresionismo, Divisionismo, Fauvismo y Cubismo.
Apollinaire
Esto conecta con las teorías del Arte Abstracto, que se había inspirado en la música.
Orfismo y Música: La Sinestesia en la Creación Artística
El Orfismo se considera una pre-Abstracción, pues la música, si no va acompañada de palabras, es absolutamente no objetiva.

Por eso el poeta Apollinaire acuñó su nombre, en honor al dios griego Orfeo, famoso por su talento musical. De hecho, los compositores aspiran a la abstracción con su música, con sonidos que consiguen evocar emociones a pesar de estar desconectados del mundo real. Los Orfistas organizaron armonías de colores siguiendo el modelo de escalas y acordes musicales.
Puedo encontrar algo entre la vista y el oído y puedo producir una fuga en colores como lo hizo Bach en la música.
Frantisek Kupka
Sus pinturas debían transmitir un placer estético tranquilo con un significado sublime. El Orfismo representó una nueva forma de arte, al igual que la música lo fue para la literatura.
La línea es limitación. El color da profundidad, así como forma y movimiento.
Robert Delaunay
La idea era prescindir de elementos figurativos y trabajar únicamente con luz y color. Admirando sus pinturas no sabemos bien de qué tratan. A veces son formas indefinibles donde el color es el único tema, por lo que entramos en el eterno debate sobre cuál fue la primera obra Abstracta.
Los artistas vinculados al Orfismo se involucraron con conceptos simultáneos en composiciones caleidoscópicas, investigando las posibilidades transformadoras del color, forma y movimiento.

Orfismo y Cubismo: Diferencias y Similitudes en el Arte Moderno
Esta corriente artística, también llamada Cubismo Órfico, fue una rama del Cubismo que se centró en abstracción pura y colores explosivos. También estuvo profundamente influenciada por el Fauvismo, los escritos teóricos de Paul Signac, Charles Henry y el químico cromático Michel Eugene Chevreul.
Otros artistas que jugaron con este estilo fueron: Marcel Duchamp, Mainie Jellett, Francis Picabia, Amadeo de Souza-Cardoso, Stanton Macdonald-Wright y Morgan Russell.

Ideas Clave del Orfismo: Colores, Formas y Emociones
El movimiento se liberó de las oscuras tonalidades del Cubismo para adoptar un brillante arcoíris con formas atemporales. Introdujo la pintura no objetiva al público francés.
Fue uno de los primeros estilos en acercarse a la abstracción total. Unió las teorías contemporáneas de filosofía y cromatismo para crear obras que sumergen al espectador en extensiones dinámicas de escalas de color y formas rítmicas.
Sin embargo, no fue un movimiento cohesionado a largo plazo. Fueron un grupo de artistas poco unidos con el objetivo común de ir más allá de la realidad concreta para presentar una visión fluida de simultaneidad.
Floreció brevemente durante los años previos a la Primera Guerra Mundial, antes de desvanecerse en 1914.

Desde su concepción, el Orfismo fue interdisciplinario, integrando las teorías filosóficas de Henri Bergson sobre el tiempo y la experiencia con experimentos poéticos.
La corriente artística se basó en el Cubismo, pero también se nutrió del Neoimpresionismo y del Simbolismo. A diferencia de los lienzos monocromáticos de Pablo Picasso y Georges Braque, estos artistas utilizaron tonos prismáticos para sugerir movimiento y energía.
Al enfatizar lo sensorial y lo intuitivo, brindaron nuevas posibilidades radicales para abstracciones de conceptos cubistas y abrieron camino hacia el Modernismo.
Aunque nadie sabe con certeza quién creó la primera pintura no objetiva, los Orfistas tienen derecho a esta distinción.

Entre 1910 y 1912, varios artistas pintaron lienzos abstractos, entre ellos el expresionista ruso Wassily Kandinsky y el estadounidense Arthur Dove.
Incluso antes, Frantisek Kupka, Sonia y Robert Delaunay crearon obras que son potenciales contendientes en este grupo de élite, lo que da testimonio de la importancia de sus experimentos de vanguardia.
Creían que sus armonías de color y formas radiantes representaban energías universales. Los artistas fueron más allá de la pintura al óleo para experimentar con otras artes más populares.

Los Principales Artistas del Orfismo: Innovadores que Definieron una Era
Desde la literatura hasta el diseño, algunas de las creaciones más visibles del movimiento fueron las incursiones de Sonia Delaunay en la moda, la decoración e incluso la poesía.
El color es la piel del mundo.
Sonia Delaunay
De hecho, la primera obra abstracta orfista fue un atrevido diseño de tela diseñado por Sonia, que luego inspiró abstracciones pictóricas de su esposo Robert.

Su amplia definición de la producción artística ayudó a cultivar la idea del Arte Total y popularizó las colaboraciones entre artistas e industria.
Sonia y Robert Delaunay inventaron el “Cubismo Orfico”. La pareja era conocida por crear relaciones entre colores y formas, reflejando la existencia simultánea de múltiples realidades en sus composiciones. Llamaron a su estilo “Simultanismo”.

Sonia declaró que, aunque utilizaban un lenguaje de formas similar al del Cubismo, no tenían ningún objetivo intelectual en común con ellos. Sus formas eran solo recipientes para el color.
Si pintamos formas geométricas es porque estos elementos simples y manejables son adecuados para plasmar colores cuyas relaciones constituyen el verdadero objeto de nuestra búsqueda.
Sonia Delaunay
