Las reproducciones de muebles de la Escuela Bauhaus se siguen fabricando por todo el mundo. Su estilo, funcional y funky, es reinventado una y otra vez en diseños modernos.
Bauhaus es a diseño lo que la rueda es a la tecnología.
Mencione Bauhaus a un diseñador actual y es probable que observe su rostro suavemente cubierto por cierto resplandor, casi un gesto de devoción.
Por ejemplo, es difícil observar un mueble de Ikea, sin percibir que sus líneas simples y limpias recuerdan al estilo alemán.
De hecho, el diseñador estratega de Ikea, Mats Nilson, reconoce que la ideología de su compañía está inspirada en la Escuela Bauhaus.
En cuanto a su diseño, los artistas de Bauhaus se apartaron de todo concepto demasiado exigente o pretencioso.
Querían líneas limpias, modernas y despejadas de cualquier exageración estilística.
Muy influenciados por el Modernismo, rechazaron toda tradición. Prácticamente reinventaron el diseño de muebles.
Diseños top de la Escuela Bauhaus.
Silla Wassily de Marcel Breuer, editada por Knoll
También conocido como Modelo B3 (Knoll), fue diseñado por el arquitecto y diseñador modernista húngaro (1925).
Se inspiró para crearla, mientras montaba en bicicleta. Imaginó el acero tubular del manillar, doblado para crear un mueble.
Adoptó la forma tradicional de una butaca mullida y la simplificó hasta un contorno, con asiento de lona, respaldo y brazos.
Fue conocida como la Wassily Chair, por el pintor ruso que elogió su diseño. Wassily Kandinsky, fue amigo de Breuer y profesor como él, en la Bauhaus.
«Eventualmente, las sillas se volverán obsoletas, para ser reemplazadas por columnas de apoyo de aire».
Cuna de bebé de Peter Keler, inspirirada en Kandinsky
Ultra moderna y colorida, fue diseñada por el arquitecto alemán (1922). La obra de Kandinsky fue su inspiración.
Su libro sobre Teoría del color describía sentimientos sobre el cromatismo y efectos psicológicos en el ser humano.
Está compuesta por formas simples, triángulos y rectángulos, en colores primarios: cuerpo en rojo y amarillo, con balancín circular azul, una paleta casi marca registrada de Bauhaus.
Su reproducción moderna está disponible en Tecta.
Es difícil creer que fue diseñada hace un siglo, pues parece tan fresca y moderna como cualquier pieza salida de un estudio de diseño contemporáneo.
Juego de Ajedrez Bauhaus de Josef Hartwig
Este artista nacido en Múnich diseñó un tablero de ajedrez futurista (1923), usando líneas, círculos y cubos mínimos, reduciendo las piezas a su función básica.
El alfil en forma de X representa sus movimientos diagonales, mientras que los movimientos casi ilimitados de la reina se representan con una esfera encima de un cubo.
Al eliminar los símbolos monárquicos, típicos del ajedrez, intentó reinventar el aspecto del tablero para los tiempos futuros.
Expuesto en el Cooper Hewitt Museum de Nueva York.
Silla Brno de Mies van der Rohe, un icono editado por Knoll
Diseñado por este arquitecto modernista (1929), ejemplifica el principio de Bauhaus: reducir objetos a sus elementos básicos.
Su diseño se basa en la idea de que no es necesario que una silla tenga cuatro patas cuando se puede construir en un estilo de voladizo, utilizando una única barra en forma de C para sostener todo el asiento.
Tetera de Marianne Brandt, minimalismo Bauhaus
Esta artista alemana tomó el diseño de una tetera convencional y la despojó de cualquier adorno para crear su tetera-colador geométrica (1924).
Con siete centímetros de altura, el recipiente metálico es pequeño como resultado de su función.
Simple en forma y color, el cuerpo del hemisferio plateado va soportado por una estructura de barra transversal.
Un mango de ébano en forma de D sobre el cuerpo, facilita el vertido.
Fue subastada recientemente en Sotheby’s.
Armario de Soltero de Josef Pohl, el armario sobre ruedas de la Bauhaus
Este sencillo armario de madera contrachapada creado por el diseñador checo (1929) se conoció como el «Armario sobre ruedas» por sus cualidades móviles y ahorro de espacio.
Diseñado para ser versátil y práctico, el armario rectangular está montado sobre ruedas, para facilitar su traslado.
El guardarropa es compacto, eficiente y se ajusta a un marco mínimo sin ningún tipo de enganche.
Silla Barcelona de Mies van der Rohe y Lilly Reich, un icono Bauhaus
Creada en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona fue diseñada por el director de la Bauhaus y el arquitecto Van der Rohe en colaboración con la arquitecta Lilly Reich.
Tiene dos finos cojines rectangulares sobre un ligero marco de acero inoxidable.
El marco de la silla fue diseñado para ser atornillado, pero fue rediseñado en 1950 para Knoll. También se usó piel bovina en lugar de piel de cerdo del color marfil original.
Lámpara Bauhaus, modelo MT8 de William Wagenfeld y Carl Jakob Jucker
Esta lámpara de mesa, creada por estos diseñadores, alemán y suizo, se conoció como la Lámpara Bauhaus, incorporando un principio clave de la escuela:
«La forma sigue a la función».
Con una base circular, un eje cilíndrico y una pantalla esférica, esta luz, de simple geometría, es minimalista en tiempo y materiales.
La lámpara es de vidrio y metal, con una pantalla opaca, algo que antes solo se usaba para iluminación industrial.
Disponible en Tecnolumen.
Pomo de puerta por Walter Gropius, fundador de la Bauhaus
Este moderno tirador es del fundador de Bauhaus y arquitecto alemán, Gropius.
Se produjo por primera vez en 1923, siendo diseñado originalmente para la Fábrica Fagus en Alfeld.
Fabricado en latón niquelado y producido por el fabricante de ferretería Izé, la manija de la puerta, de estilo industrial, tiene un mango cilíndrico y una base cuadrada en la manivela.
Disponible en Tecnoline.
Mesas nido de Josef Albers, director artístico de la Bauhaus
El pintor estadounidense nacido en Alemania, diseñó este conjunto de mesas auxiliares, siendo director artístico del taller de muebles en la Bauhaus (1926). Cada mesa estaba hecha de roble macizo y vidrio acrílico lacado. Conocido por sus coloridas pinturas geométricas, Albers aplicó el mismo estilo a las maderas, otorgando a cada mesita un color distintivo: azul, rojo, amarillo y blanco. Fabricadas por Daimler.
La serie Bauhaus para NEOMANIA explora la influencia perdurable de este movimiento. Bauhaus es la escuela de arte y diseño más influyente de la historia. Para celebrar su centenario, publicamos una serie de artículos sobre los artistas clave de esta escuela.